El correo electrónico ha revolucionado el mundo de las telecomunicaciones, incluso más que la invención de la telefonía móvil. Con su salida al mercado y masificación, no sólo grandes compañías de mensajería -como Gmail o Outlook- han innovado y renovado sus servicios hasta el punto de ofrecer a sus usuarios calendarios sincronizables con los dispositivos móviles y servicios de cifrado de comunicaciones, almacenamiento externo directo en la nube, entre otros; sino que, también se han creado aplicaciones para dispositivos de bolsillo -como Skype o Whatsapp- que permiten comunicaciones fluidas desde cualquier parte del mundo con acceso a Internet.
El uso del correo electrónico en las empresas
Hoy en día con el aumento de la competencia y la oferta de servicios y productos en el mercado gracias a la globalización y a estrategias de marketing digital -mucho más económico que el marketing clásico- una empresa debe cuidar su imagen de pies a cabeza.
A pesar de que los proveedores de servicios de correos electrónicos nos ofrecen cuentas gratuitas para nuestro uso, es mejor que en el área de negocios se haga uso del correo corporativo.
Secretos del correo corporativo
El correo institucional no es más que un servicio de correo electrónico con una dirección que contiene el nombre empresarial o comercial de una empresa. Pero, ¿qué beneficios puede traer su uso? ¿qué secretos no tan secretos esconde?
Seguridad ante todo: las direcciones de correos electrónicos a menudo son víctimas de virus, troyanos o spam indeseado que podría traer consecuencias devastadoras a nivel empresarial, como el robo de información, por ejemplo. A pesar de que las empresas proveedoras del servicio de email gratuito han desarrollado filtros y otro tipo de protecciones contra estos ataques, el correo corporativo blinda de forma especial la seguridad informática de tus comunicaciones, ya que el plan contratado a menudo ofrece mayores herramientas de seguridad, firewalls, filtros anti-spam y antivirus que rechazan a todo atacante informático.
Creando tu marca: el uso del correo institucional ayuda a crear y mantener el branding de tu empresa. Primero, es más difícil que tus correos electrónicos lleguen a la bandeja de spam de tus clientes con el uso de una dirección de correo corporativa, pero además de eso, una cuenta corporativa incluye la dirección de la página web de tu compañía y el nombre comercial de tu empresa. Esto les brinda seguridad a los compradores y consumidores, no solo para adquirir los productos o servicios que ofrezcas sino también para abrir tus mails y leer el contenido.
Para el marketing online: imaginemos que tu compañía quiere invertir en una campaña de email marketing. ¿Sabías que para ello es necesario tener una cuenta de correo electrónico corporativa? Así como esto, muchas plataformas de medición de interacción de usuarios en las redes sociales, por ejemplo, funcionan mejor con cuentas corporativas.
Facilidades de control: un servicio de correo corporativo incluye todas las ventajas de uno gratuito y más. Podrás tener acceso a herramientas de métricas que permitan analizar las comunicaciones empresariales, como un registro de entradas y salidas, de mensajes enviados o rechazados, entre otros.
El uso del correo institucional también permite que se realicen backups diarios del contenido de los buzones de entrada y de la plataforma entera, guardando así la data importante de tu empresa en un lugar seguro. Además, el uso de G Suite de Google Cloud y de Microsoft Exchange Online a nivel corporativo, expanden y aumentan todas las ventajas que ofrecen estos grandes colosos de las comunicaciones.
Para más información acerca del correo corporativo y de otros servicios tecnológicos para tu empresa, visítanos haciendo clic aquí.